SANTO DOMINGO.- Los jóvenes entre los 26 y los 35 años representarán el 50% de la cuota total de 190 diputados, una cantidad que contrasta notablemente con el 10% que computan en la actualidad.
20 diputados jóvenes resultaron electos en este periodo.
La matrícula de legisladores jóvenes para este período legislativo que inicia el próximo 16 de agosto, se triplicó en comparación al pasado cuatrienio donde hubo seis, ya que se perfilan como gana-dores 20 diputados menores de 35 años, en las primeras eleccio-nes donde se aplicó la cuota de la juventud instituida en la Ley de Partidos.
El Ministerio de la Juventud de la República Dominicana, con el apoyo del UNFPA y otras instituciones estatales y de la sociedad civil, puso en marcha el diseño y elaboración de un Plan Nacional de Juventudes, sustentado en alianzas estratégicas de carácter intergubernamental, interinstitucional, internacional e intersectorial, alrededor de las políticas de desarrollo y su implementación.
La ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, la secretaria legal y técnica Vilma Ibarra, la vicejefa de Gobierno Cecilia Todesca y la titular de Aysa, Malena Galmarini, son algunas de las que forman parte del grupo de más de cien funcionarias con altos cargos que se organizaron en un grupo de whatsapp.
El primer ministro nominó a Katerina Sakellaropoulou como una candidata no partidista que podría contar con un amplio apoyo en todo el espectro político. Los principales partidos votaron a favor de la nominación y la magistrada fue elegida con 261 votos a favor y 33 en contra.
El papa Francisco designó a una abogada italiana para dirigir la oficina más importante del Vaticano, la Secretaría de Estado.
Los cuatro vicepresidentes y los 18 ministros del nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez han prometido este lunes su cargo ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Mientras que la nueva ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha comprometido a hacer del feminismo una bandera del Gobierno.
El surgimiento de líderes autoritarios, así como el creciente auge del populismo y de fuerzas políticas de extrema derecha en varias regiones del planeta, ha dado lugar a un intenso debate sobre el estado de la salud de la democracia.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó este martes el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2019, titulado: Desigualdades en el desarrollo humano en el siglo XXI, donde indica que la desigualdad continúa siendo muy elevada.
Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), máster en Estudios Políticos y Electorales por la Universidad de Granada y la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), con estudios de diplomado y postgrado en Economía (Banco Central), Relaciones binacionales (Ministerio de Relaciones Exteriores), Periodismo y Demografía (Instituto de Periodismo José Martí, Cuba).
Realizó todos sus estudios escolares en el Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el recinto de la base militar de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD). Por casi una década formó parte de la Pastoral Juvenil de la parroquia Nuestra Señora de Fátima (San Isidro), donde recibió formación cristiana y comenzó una carrera como actor y gestor teatral que lo llevó a desarrollar trabajos culturales y educativos con jóvenes de las diferentes regiones del país.
Con menos de 20 años Liriano se integró a los procesos de luchas y reivindicaciones sociales de su comunidad, llegando a formar parte del equipo de relanzamiento del Consejo de Desarrollo de San Isidro, de las movilizaciones contra la instalación de un peaje en la entrada de su comunidad (2003-2004), y del proceso de rescate y desarrollo ecológico del río Cachón y su entorno.
En enero del 2010 fundó el periódico digital SanIsidroAdentro.com, un proyecto para difundir los principales contenidos informativos de la comunidad, su historia y su cultura. En paralelo con sus trabajos como periodista del Listín Diario, El Caribe, CDN, Teleantillas y otros importantes medios, Jhonatan Liriano ha participado activamente como activista de varios de los más importantes movimientos sociales de la última década, prestando sus conocimientos y experiencias en el área de la Comunicación y la incidencia pública.
Desde la primera semana de enero del 2017, Jhonatan Liriano forma parte de la Comisión Nacional de Comunicación de Marcha Verde y de su Equipo Operativo Nacional. En la actualidad Jhonatan Liriano produce y conduce el programa La República Radio, que se transmite por La Nota 95.7 FM, y se desempeña como consultor en asuntos de Comunicación e incidencia pública. Además, dirige el proyecto informativo ElGrillo.com, es conferencista y articulista ocasional de El Caribe y el periódico Hoy digital.